Isotipo Castisagra

Multas por no revisar el tacógrafo

el blog de castisagra

Multas por no revisar el tacógrafo: consecuencias y cómo evitarlas

Si eres transportista profesional o gestionas una flota de vehículos industriales, sabrás que mantener el tacógrafo al día es una obligación legal ineludible.
Este dispositivo registra los tiempos de conducción y descanso de los conductores, y su correcto funcionamiento es clave para la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa de transporte. 
No realizar las revisiones del tacógrafo a tiempo no es un simple descuido: puede acarrear sanciones económicas muy elevadas e incluso la inmovilización del vehículo en carretera.
En este artículo analizamos cuáles son las multas por no revisar el tacógrafo en plazo, cómo puedes evitarlas y qué debes hacer para mantener tu tacógrafo siempre en regla.
tacógrafo en camión

¿Por qué es obligatoria la revisión del tacógrafo?

El tacógrafo es un elemento de control esencial en el transporte profesional, ya sea un tacógrafo digital o analógico. 
Sirve para registrar los tiempos de conducción y descanso de los conductores, garantizando que se respeten los límites legales y evitando el exceso de horas al volante. Debido a su importancia, la legislación tanto española como europea exige que estos dispositivos estén siempre en buen estado y calibrados correctamente
Una lectura imprecisa o un tacógrafo desajustado podría permitir irregularidades (voluntarias o no) en los registros, poniendo en riesgo la seguridad vial y la competencia leal en el sector del transporte.
Para asegurar su buen funcionamiento, las autoridades requieren que los tacógrafos se inspeccionen periódicamente en talleres autorizados. Esta revisión periódica (o calibración) verifica que el aparato mida con exactitud la velocidad, la distancia y los tiempos, y que no haya sido manipulado. 
Además, se comprueba que los precintos de seguridad estén intactos y que los datos se almacenen correctamente. Llevar el tacógrafo al día no solo es cuestión de evitar multas, sino también de garantizar que tu empresa cumple con la normativa de jornada de conducción y descansos, contribuyendo a prevenir la fatiga en los conductores y accidentes en carretera.

¿Cada cuánto tiempo se debe revisar o calibrar el tacógrafo?

La normativa actual establece plazos muy concretos para la revisión del tacógrafo. En la Unión Europea (y por tanto en España) es obligatorio realizar una verificación y calibración del tacógrafo cada dos años
Esta frecuencia bienal se aplica tanto a tacógrafos digitales como analógicos, e incluye la comprobación de todos los componentes del sistema. Además de esta revisión bienal, la ley contempla una inspección más completa cada seis años, que suele coincidir con ciertos mantenimientos integrales del vehículo o con la sustitución del tacógrafo si fuese necesario.
Es importante destacar que estos plazos son el máximo permitido. Nada impide que realices revisiones adicionales si sospechas algún fallo o desajuste. 
Por ejemplo, si el tacógrafo ha sufrido una avería, se ha desconectado indebidamente o has realizado un cambio significativo en el vehículo (como modificar el tamaño de neumáticos o componentes que afecten a la medición de la distancia), deberás calibrarlo de nuevo antes de que transcurran esos dos años.
Igualmente, cuando se instala un tacógrafo nuevo, se debe certificar su calibración inicial y a partir de ahí contar el periodo para la siguiente.
Tras cada revisión, el taller autorizado emitirá un certificado de calibración y normalmente colocará una pegatina o sello visible en el tacógrafo o en el vehículo, indicando la fecha límite para la próxima verificación.
Como responsable de un camión o flota, debes estar atento a esa fecha de caducidad: circular con el tacógrafo fuera de plazo significa que estás incumpliendo la ley desde el mismo día en que expira la calibración.

Multas por no revisar el tacógrafo a tiempo

No respetar los plazos de revisión del tacógrafo está tipificado como infracción grave en la legislación de transporte. En España, conducir con el tacógrafo sin revisar (calibración caducada) puede suponer una multa que parte aproximadamente de 1.000 euros, pudiendo aumentar dependiendo del grado de incumplimiento y de las circunstancias en que se detecte la falta. 
Esta sanción económica se suma a otros perjuicios: las autoridades de tráfico o transporte pueden inmovilizar el vehículo en el acto si descubren que el tacógrafo no está en regla. La inmovilización significa que tu camión no podrá continuar circulando hasta que solventes la situación (es decir, hasta que pases la revisión/calibración pendiente), lo cual puede generar retrasos en las entregas y costes adicionales muy elevados para tu negocio. De hecho, en los controles en carretera, los agentes de transporte comprobarán la fecha de última calibración indicada en el tacógrafo o en su pegatina de certificación; si está vencida, la sanción será casi segura en ese mismo momento.
El importe exacto de la multa por no revisar el tacógrafo puede variar. Como referencia, las sanciones por tacógrafo caducado suelen oscilar entre 1.000 y 2.000 euros en España, encuadrándose en las llamadas infracciones muy graves cuando el incumplimiento es significativo. 
En otros países de la UE las multas pueden ser incluso mayores en escenarios similares, llegando a decenas de miles de euros en los casos más extremos de incumplimiento prolongado o reiterado.
A esto se suma el daño reputacional y legal: una empresa transportista reincidente en infracciones de tacógrafo puede enfrentar inspecciones más frecuentes e incluso la pérdida de honorabilidad, poniendo en riesgo sus autorizaciones para operar.
Es importante mencionar que el panorama normativo está en constante evolución para mejorar el control. Por ejemplo, desde 2025 la Unión Europea exige la implantación del tacógrafo inteligente 2.0 en los vehículos de transporte internacional de nueva adquisición, y progresivamente su instalación obligatoria en flotas existentes. 
No contar con este nuevo dispositivo cuando es obligatorio también conllevará fuertes sanciones, similares o superiores a las mencionadas, además de otras medidas (en algunos países de Europa se contemplan multas de varios miles de euros e incluso penas de prisión por no instalarlo a tiempo). 
Esto refuerza la idea de que estar al día en materia de tacógrafos es fundamental: no solo se trata de la calibración periódica, sino también de utilizar el equipamiento adecuado según la normativa vigente.

Cómo mantener el tacógrafo al día y evitar sanciones

La buena noticia es que evitar multas relacionadas con el tacógrafo está al alcance de tu mano si adoptas medidas preventivas y una gestión rigurosa. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para llevar el tacógrafo al día y minimizar riesgos:

Lleva un registro de fechas de calibración

Anota en un calendario (físico o digital) la próxima fecha de vencimiento de la revisión del tacógrafo de cada vehículo. Es aconsejable establecer recordatorios con varias semanas de antelación para poder planificar la visita al taller sin prisas.

Acude a un centro técnico autorizado

Las revisiones del tacógrafo solo pueden realizarse en talleres autorizados por Industria y equipados para ello. En nuestro servicio de tacógrafos, por ejemplo, nos encargamos de la calibración periódica y de comprobar que todo funcione correctamente, entregándote la documentación necesaria para que puedas circular tranquilo.

No apures los plazos

No esperes al último día para hacer la revisión. Lo ideal es llevar el vehículo al taller unos días o semanas antes de la fecha límite, por si surge algún imprevisto o el taller tiene mucha demanda. Así, si se detecta alguna avería en el tacógrafo, tendrás tiempo de repararla sin exceder el plazo legal.

Verifica el tacógrafo tras reparaciones

Si has tenido que reparar o desconectar el tacógrafo por algún motivo (o si se descargó la batería del vehículo durante mucho tiempo), comprueba si es necesaria una recalibración antes de seguir usando el camión. Ante la duda, consulta con el taller para evitar circular con el tacógrafo fuera de tolerancia.

Forma e informa a tus conductores

Asegúrate de que los conductores de tu flota conocen la importancia del tacógrafo y sus obligaciones. Deben saber utilizarlo correctamente, insertar su tarjeta de conductor (en caso de tacógrafos digitales) y no intentar nunca manipular los registros. Un conductor consciente de la norma te ayudará a detectar a tiempo si algo no va bien (por ejemplo, si el tacógrafo da algún aviso de error) y evitará acciones que puedan generar multas.
Siguiendo estas buenas prácticas, no solo evitarás sanciones, sino que también mejorarás la eficiencia y seguridad de tu operativa. Un tacógrafo bien mantenido contribuye a tener registros fiables, lo que redunda en una gestión de tiempos de conducción más transparente y en cumplir con los periodos de descanso, cuidando la salud de tus conductores y la seguridad de todos.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto tiempo hay que pasar la revisión del tacógrafo?

Por ley, se debe calibrar o revisar el tacógrafo cada dos años como máximo.

Además, cada seis años se realiza una inspección más completa.

Estos periodos se cuentan desde la fecha de la última calibración oficial.

No obstante, si el tacógrafo sufre algún desperfecto o se reemplaza antes de cumplir ese plazo, habrá que recalibrarlo en ese momento sin esperar a que se cumplan los dos años.

¿Dónde se realiza la revisión del tacógrafo?

La calibración y revisiones del tacógrafo solo pueden efectuarlas talleres autorizados por el Ministerio de Industria.

Estos centros (como Talleres Castisagra en Illescas) cuentan con el equipamiento y certificaciones necesarias para verificar tacógrafos digitales y analógicos.

No es algo que se pueda hacer en una ITV corriente; debe ser un centro técnico de tacógrafos oficialmente reconocido.

¿Cuánto es la multa por no revisar el tacógrafo a tiempo?

Conducir con el tacógrafo fuera de fecha se considera una infracción grave. La multa en España suele situarse en torno a 1.000 euros como mínimo, pudiendo llegar a 2.000 euros o más si el retraso es grande u ocurre en conjunción con otras irregularidades.

Además del importe económico, pueden inmovilizar tu vehículo hasta que solventes la calibración pendiente.

En otros países de la UE las sanciones varían, pero en líneas generales rondan cifras similares o superiores ante un tacógrafo no revisado.

¿Es obligatorio instalar el nuevo tacógrafo inteligente 2.0?

Sí, el tacógrafo inteligente de segunda generación (2.0) es obligatorio por normativa europea en varios supuestos. 

Desde 2025, todos los vehículos de transporte internacional de nueva matriculación deben llevarlo instalado, y se establecen plazos para que los camiones más antiguos lo vayan incorporando en sustitución de los tacógrafos anteriores. 

No cumplir con esta obligación conlleva sanciones severas: las multas pueden ser de varios miles de euros (en España, por ejemplo, está prevista una sanción de unos 2.000€ por no equipar el tacógrafo 2.0 cuando corresponde, y en países como Francia pueden llegar a decenas de miles de euros, además de la posible inmovilización del vehículo). 

En definitiva, si tu vehículo está afectado por esta normativa, debes actualizar el tacógrafo en los plazos fijados para evitar penalizaciones graves. (Puedes leer más sobre este tema en nuestro artículo dedicado al tacógrafo inteligente 2.0.)

¿Quién es responsable de las multas del tacógrafo, el conductor o la empresa?

Por lo general, la responsabilidad recae en la empresa transportista o el titular del vehículo, ya que es quien debe velar por el correcto mantenimiento y calibración del tacógrafo.
 
Si un camión circula con el tacógrafo caducado, las autoridades normalmente sancionarán al propietario o empresa operadora.

No obstante, el conductor también puede ser multado en determinadas situaciones, por ejemplo si no utiliza adecuadamente el tacógrafo (no insertar su tarjeta, manipular los registros, exceder los tiempos de conducción, etc.). 

En resumen, la empresa debe asegurarse de que sus vehículos cumplan la normativa, y el conductor debe hacer un uso correcto del dispositivo; ambos tienen parte de responsabilidad en evitar infracciones.

Conclusión

Mantener tu tacógrafo al día es una inversión en tranquilidad y en la continuidad de tu negocio. Las multas por no revisar el tacógrafo pueden suponer un golpe económico importante y trastornos operativos para cualquier transportista.
Por suerte, con una buena planificación y contando con profesionales especializados, es sencillo cumplir con esta obligación. En Talleres Castisagra estamos para ayudarte: somos un taller autorizado en Illescas (Toledo) y podemos ocuparnos de la revisión, calibración y mantenimiento de tu tacógrafo, asegurando que esté en perfectas condiciones y conforme a la ley. 
No esperes a que lleguen las sanciones: contacta con nosotros y deja en nuestras manos el cuidado de tus tacógrafos para que tú puedas centrarte en lo más importante, que es mantener tu flota en marcha y segura.
Share

Deja un comentario